“PARA EJERCER COMO ADMINISTRATIVO DE LA SALUD DEBE TENERSE SIEMPRE PRESENTE QUE EL OBJETIVO DE LA EMPRESA ES LA ATENCIÓN SANITARIA Y LA PRIORIDAD, EL PACIENTE”

Con una predilección por las matemáticas que le viene desde niña, Marta Vázquez Bugallo estudió Economía y administración y finanzas, formación que la preparó profesionalmente para ponerse al frente del Departamento de Administración del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla hace ya seis años coincidiendo con la inauguración de las nuevas instalaciones de la clínica en Santa Marta. Desempeña su puesto en estrecha relación con el resto de departamentos trabajando siempre en equipo para lograr un funcionamiento de la clínica de máximo nivel.

La administración es su campo de actividad. ¿Tuvo siempre claro que quería dedicarse a ello?

Siempre me gustaron las matemáticas así que al acabar el instituto decidí estudiar Economía. Una vez allí, descubrí que sentía especial curiosidad por la contabilidad y la gestión interna de las empresas, por lo que decidí estudiar el ciclo superior de administración y finanzas.

¿Podría contarnos cuándo comenzó a trabajar en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y cómo fueron esos primeros días?

Empecé en la clínica en enero de 2014, año en el que se inauguraron las nuevas instalaciones en Santa Marta. Los primeros días fueron muy ajetreados. No me imaginaba que una clínica de oftalmología que yo suponía pequeña, tuviese tal volumen de pacientes y tanto trabajo. Me sorprendieron mucho todas las instalaciones, el funcionamiento interno de la clínica, todo eso que no se ve pero que es esencial para garantizar la mejor atención al paciente.

Pero no sólo me llamó la atención el volumen de pacientes sino también la gran cantidad de trabajo que hay detrás para sacar adelante una empresa como ésta. Además, era mi primera vez en el departamento de administración de una empresa, ya que fundamentalmente venía del mundo de la banca y asesoría, así que me tocó aplicarme para hacer frente al nuevo reto que suponía trabajar en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.

¿Qué valoración hace de su evolución profesional en estos seis años de trabajo en la clínica?

Totalmente positiva. Puedo afirmar que, sin duda, es un aprendizaje continuo. En estos seis años he crecido tanto como profesional como en lo personal. Me siento muy agradecida por poder desempeñar funciones de responsabilidad aplicando mis propios métodos con autonomía, formando parte de un gran equipo de profesionales.

¿Qué peso tiene el Departamento de Administración en una clínica de oftalmología? ¿Es el mismo que en cualquier otra empresa? ¿En qué se diferencia?

El Departamento de Administración es fundamental ya que la responsabilidad que recae en él es la de rentabilizar al máximo  los ingresos que se generan para poder reinvertirlos en más medios y más personal para garantizar un servicio de máxima calidad y garantía a los pacientes.

Su departamento es el responsable de llevar la contabilidad de la empresa. ¿Cree que la contabilidad de la clínica está relacionada de alguna manera con la calidad asistencial que se presta? ¿Cuáles deben ser los pilares que sustentan este vínculo para garantizar una asistencia sanitaria de calidad?

Por supuesto, es indispensable, ya que la contabilidad nos permite determinar qué áreas funcionan mejor y en cuáles se debe mejorar. Y no sólo eso, sino que también permite aprovechar al máximo los recursos económicos de la empresa para revertir en una mayor dotación de medios para una mejor atención al paciente.

El departamento de administración puede parecer a veces que está un poco aislado del resto de departamentos de la clínica por su actividad. ¿Tiene usted esa sensación?

Puede parecer que está aislado porque mi trabajo no está relacionado con la consulta del día a día, sin embargo mantengo una relación con todos los departamentos de la clínica lo que nos permite una mejor coordinación. Sin duda, el trabajo en equipo es clave para un funcionamiento óptimo de la clínica.

¿Qué consejo le daría al profesional que quiere ejercer como administrativo de la salud?

Tener siempre en mente que el objetivo de la empresa es la atención sanitaria y que nuestra prioridad es siempre el paciente.