POR QUÉ EL MODO OSCURO NO ES NECESARIAMENTE BUENO PARA LOS OJOS

Tal y como recoge la información publicada en Business Insider, aunque pueda parecer que poner los dispositivos electrónicos en modo oscuro es más agradable para la visión, es poco probable que ayude a prevenir síntomas de fatiga visual como dolores de cabeza y ojo seco. Así lo constata el director de cirugía de implante de cataratas y lentes intraoculares en Yale Medicine Ophthalmology, Brian M. DeBroff, quien afirma que el modo oscuro reducirá los niveles de luz azul que se emiten desde la pantalla del dispositivo electrónico, pero probablemente no en una medida que influya en cualquier efecto dañino de la luz azul en la mácula.

Debroff dice que los niveles típicos de luz azul provenientes de la electrónica de consumo son insignificantes en términos de riesgo de daño a la retina o degeneración macular. Además, no hay evidencia científica que demuestre que el modo oscuro pueda ayudar a reducir la fatiga visual. Las complicaciones o daños oculares graves no son realmente un riesgo con el uso del dispositivo.

 

Beneficios del modo oscuro

El modo oscuro sí que puede ayudar a conciliar el sueño de forma más rápida ya que el uso de dispositivos que emiten luz azul por la noche puede aumentar el estado de alerta.

Esto se debe a que se cree que la luz azul suprime la melatonina, una hormona que ayuda a dormir. De hecho, un pequeño estudio de 2012, por ejemplo, encontró que la luz azul suprimía la melatonina durante el doble de tiempo que la luz verde. Sin embargo, se necesitan más investigaciones y estudios a mayor escala para reforzar esta afirmación.