Presbicia Tratamiento

Aunque no se puede prevenir, en la actualidad existen tratamientos muy seguros y eficaces que permiten al paciente recuperar su visión de cerca gracias a:

Gafas

Lentes convexas con una graduación de entre una y tres dioptrías sobre la graduación que tenga de lejos que permitirá ver de cerca a una distancia de 33 centímetros.

Lentes de contacto

Facilitarán la visión próxima y lejana con la misma lente.

Cirugía sustitutiva a través de la implantación de lente intraocular

Se lleva a cabo una intervención para extraer el cristalino y sustituirlo por una lente intraocular multifocal o trifocal.

Tratamiento con láser sobre la córnea

¿Qué es la cirugía de la presbicia?

La presbicia es una patología ocular que suele aparecer a partir de los 40-45 años de edad por la pérdida de elasticidad del cristalino y a que sus ligamentos pueden no contraerse lo suficiente como para que éste pueda modificar su forma, afectando directamente a la capacidad para ver nítidamente los objetos cercanos. Actualmente se soluciona sustituyendo el cristalino ya endurecido por una lente intraocular trifocal o multifocal que permite no sólo corregir la presbicia sino también los grados de miopía, hipermetropía y astigmatismo que tenga el paciente.

En el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla implantamos, en los casos en los que es posible, lentes trifocales y multifocales que son aquellas que ofrecen visión lejana, cercana e intermedia, sin necesidad de gafas, o disminuyendo la dependencia de las mismas.

¿Cómo es el procedimiento de intervención?

Para llevar a cabo la cirugía se utilizarán gotas anestésicas. Una vez anestesiada la zona se procederá a fragmentar y  aspirar el cristalino endurecido. Cuando la bolsa en la que se alojaba el cristalino esté limpia, se introducirá la lente intraocular trifocal a través de la incisión mínima de 2 milímetros que se hizo previamente en la córnea para extraer el cristalino.  En la mayoría de los casos no es necesario suturar la incisión.

¿A partir de qué edad se puede operar?

A partir de los 45-50 años. Previamente será necesario evaluar la situación refractiva del paciente ya que en el caso de los hipermétropes, la presbicia se adelanta, y en los miopes, se atrasa.

¿Qué cuidados hay que tener los días posteriores a la intervención?

Tras la intervención el paciente deberá aplicar colirios con antibióticos, para evitar infecciones, y antiinflamatorios. No deberá presionar el ojo o realizar grandes esfuerzos físicos. No está contraindicado ver la televisión, leer o usar el ordenador.

Tratamiento con láser

El tratamiento láser para presbicia es similar al que se utiliza para corregir los defectos refractivos. Para ello se aplica el láser Excímer que permite modificar el espesor de la córnea, moldeándola y cambiando así su graduación. Con ello no sólo se logra corregir la vista cansada sino mejorar también la visión intermedia y próxima. Se trata de un tratamiento ambulatorio indoloro que permite abordar no sólo la presbicia sino otros problemas refractivos en una única sesión quirúrgica con un tiempo de recuperación muy rápido.

El paciente podrá comenzar a hacer vida normal a partir del siguiente día de la intervención. Deberá aplicarse los fármacos que se le prescriban, así como el uso frecuente de lágrimas artificiales.

Para la realización de esta intervención será imprescindible realizar un examen visual completo en una primera consulta preoperatoria para determinar si el paciente es apto para la intervención con láser, optando por la implantación de lentes intraoculares en caso de no poder realizarse, así como un seguimiento periódico de su postoperatorio.

Solicite información sin compromiso


    Información básica sobre protección de datos personales

    Responsable

    Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, SLU

    Finalidades

    Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.

    Legitimación

    Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.

    Cesiones

    No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.

    Derechos

    Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.

    + info

    En nuestra Política de Privacidad