Presbicia
¿Qué es la presbicia?
La presbicia, también conocida como vista cansada, es un problema oftalmológico que consiste en la pérdida gradual de capacidad para enfocar de cerca con nitidez a causa del envejecimiento del ojo.
¿Cuándo se produce?
Suele aparecer después de los 40 años de edad ya que es cuando el cristalino se vuelve más rígido. El cristalino es una parte del ojo con forma de lente transparente que permite enfocar los objetos. Está unido al globo ocular y al músculo ciliar por unos ligamentos que al contraerse y estirarse permiten que el cristalino se vuelva más o menos convexo para enfocar los objetos. Con la edad, los ligamentos pierden elasticidad y no se contraen lo suficiente como para que el cristalino, que también se vuelve más rígido, modifique su forma, afectando directamente a la capacidad para ver nítidamente los objetos cercanos, apareciendo así la presbicia.
¿Cuáles son sus principales síntomas?
La presbicia va asociada a:


