- En un Curso de Actualización en Retina Médica y Quirúrgica, organizado por el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de abril, en el Auditorio ABANCA de Santiago de Compostela.
- El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla tendrá una destacada presencia en el Curso con siete de sus oftalmólogos impartiendo conferencias, confirmándose así como centro de referencia en retina.
- Los expertos debatirán, entre otros temas de actualidad, sobre el desprendimiento de retina, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y las novedades en imagen de retina.
Más de 200 retinólogos de prestigio nacional e internacional se darán cita los próximos 17 y 18 de abril, en Santiago de Compostela, en el Curso de Actualización en Retina Médica y Quirúrgica, “Retina Santiago”, organizado por el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, la Fundación Retinaplus+ y OftaRed–RETICS Patología Ocular. Este encuentro permitirá abordar en clave teórica y, sobre todo, práctica la problemática más relevante de la retina en un intento por definir las posibles dianas terapéuticas que permitan a los especialistas conservar la visión de sus pacientes.
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla tendrá una destacada presencia durante el Curso con siete de sus oftalmólogos impartiendo conferencias. La Clínica se confirma así como centro de referencia en retina, debido a su amplísima experiencia en este campo. De hecho su director médico, el Prof. Francisco Gómez-Ulla, es Expresidente consejero de la Sociedad Española de Retina y Vítreo y Expresidente fundador de la Fundación Retinaplus+; entidades de las que también estarán presentes en el curso sus actuales presidentes.
Diagnóstico y factores de control en las enfermedades de retina
El curso, que contará con un formato muy novedoso, se dividirá en mesas redondas de diferentes temáticas con 25 minutos de presentaciones y 20 minutos de discusión interactiva. Comenzará el viernes 18 con una sesión de vídeos comentados por los ponentes y un panel de expertos que discutirán con todos los asistentes sus principales aportaciones.
A continuación se celebrarán dos mesas de debate; en la primera se abordarán las novedades en uveítis que es una inflamación de la úvea, la capa intermedia del ojo entre la retina y la esclerótica (parte blanca del ojo) que puede llevar a la pérdida de visión; y en la segunda se tratarán los tumores retinianos y coroideos, abordando su diagnóstico y cirugía.
Ya por la tarde, los asistentes podrán profundizar entre otros temas en la alta miopía; el tratamiento quirúrgico de la patología vascular de la retina; el agujero macular, que hoy cuenta con un tratamiento muy efectivo con una tasa de cierre de más del 90%, y el manejo del edema macular diabético.
La jornada del viernes concluirá con la conferencia sobre visión artificial impartida por el Consultor Oftalmológico y Cirujano de Vitreoretina de la Universidad de Manchester, el Prof. Paulo Stanga.
Tratamientos en el desprendimiento de retina, victrectomía, avances en DMAE, a debate
La jornada del sábado comenzará con la mesa sobre la prevención de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), durante la cual el Prof. Francisco Gómez-Ulla tratará la aportación de la autofluorescencia en DMAE seca. Un campo en el que el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla tiene experiencia tal y como queda patente en el último ensayo clínico iniciado desde la Clínica para comprobar la seguridad y eficacia de un nuevo fármaco oral para tratar la DMAE seca, enfermedad para la que en la actualidad no hay tratamiento alguno. El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla será la primera clínica en aplicarlo en Galicia, suponiendo así una vía de esperanza para los más de 60.000 gallegos que son los que se pueden ver afectados por esta dolencia.
Las dos siguientes mesas se centrarán en el tratamiento del desprendimiento de retina, atendiendo a sus controversias, y a las novedades en imagen de retina, en la que el Prof. Gómez-Ulla explicará las nuevas posibilidades de explorarla.
El programa de Retina Santiago se cerrará tratando la vitrectomía, que es la cirugía ocular que se utiliza para extraer el vítreo, un gel que rellena la cavidad ocular; los avances en DMAE, abordando aspectos tan interesantes como el papel de las células madre en su tratamiento; y, por último, el manejo de las oclusiones venosas retinianas.
En los medios: