Retinopatía Diabética
¿Qué es la retinopatía diabética?
Es una complicación ocular de la Diabetes Mellitus. Se produce como consecuencia de las alteraciones en los vasos sanguíneos de la retina, apareciendo pequeños puntos hemorrágicos y dilatación de los capilares (microaneurismas).
Si la enfermedad progresa se pueden formar vasos sanguíneos anómalos que dan lugar a sangrados masivos bruscos dentro del ojo. A la vez, las paredes de los vasos se alteran y se vuelven más permeables, dejando escapar fluido que se acumula en el centro de la mácula, produciendo edema macular, lo que se acompaña de pérdida de la visión central.
La diabetes está considerada como la causa más frecuente de ceguera en la población activa en los países industrializados. El edema macular diabético es el origen más habitual de la disminución de agudeza visual en los diabéticos, y la retinopatía diabética proliferante la responsable de las pérdidas más graves de visión.
Fondo de ojo con retinopatía diabética moderada (izquierda) y con hemorragias graves (derecha)
¿A quiénes afecta?
Todas las personas con diabetes de tipo 1 o de tipo 2 corren el riesgo de desarrollar Retinopatía Diabética (RD).
La incidencia de ambos problemas aumenta con la duración de la enfermedad. A los 15 años de evolución, el 15% de los diabéticos tienen edema macular, y a los 20 años, más del 90% presentarán algún grado de retinopatía diabética.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden ser imperceptibles y la visión puede no verse afectada hasta que la enfermedad está muy avanzada. Los más frecuentes son:





¿Cómo se detectan?
El diagnóstico precoz de la retinopatía diabética puede evitar en muchos casos la progresión de la enfermedad y la ceguera.
La retinopatía diabética en sus diferentes fases y el edema macular se detectan en un examen completo de la vista tras dilatación pupilar que debe incluir:




Visión de un ojo sano (izquierda) y visión con retinopatía diabética (derecha)
¿Cómo se puede prevenir?




Calendario de revisiones
Diabetes Tipo 1
Primer examen a los 3-5 años después del diagnóstico.
Seguimiento anual.
Diabetes Tipo 2
Primer examen al momento del diagnóstico.
Seguimiento anual.
Tratamiento
El tratamiento será fotocoagulación con láser, inyecciones intravítreas o cirugía (vitrectomía), según el grado de afectación de la enfermedad. También se pueden tratar otras complicaciones asociadas como las cataratas o el glaucoma. Si se detecta a tiempo, es muy eficaz y evita la pérdida grave de la visión.