PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA: CLICAR AQUÍ
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participa en los tres ensayos clínicos de nuevos tratamientos que intentan frenar o mejorar la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Esta enfermedad ocular se diagnostica cuando la visión no alcanza el 10% o si hay un campo visual muy reducido en la zona central de la retina, convirtiéndola en una de la principales causas de ceguera. Quienes sufren DMAE ven los objetos torcidos, una mancha en el centro de la visión, ausencia de letras y palabras durante la lectura o tienen dificultad para utilizar un teléfono móvil al no ver bien las teclas.
La principal novedad es el ensayo del primer fármaco para la DMAE seca, el lampalizumab. Se trata de confirmar que retrasa o frena el desarrollo de la enfermedad ya que de momento no es posible que una persona afectada de DMAE seca recupere la visión perdida ni mejore. Los otros dos ensayos clínicos son para la DMAE húmeda, que es la más grave, tratando de mejorar los tratamientos ya existentes.
De los dos ensayos clínicos para la DMAE húmeda, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla coordina en España la fase III (final) del estudio en el que se combinan dos fármacos con el objetivo de evitar que se formen vasos debajo de la retina, que producen fluido líquido, y su cicatrización posterior.