SEÑALES QUE PUEDEN ADVERTIR DE POSIBLES PROBLEMAS VISUALES

Los controles oftalmológicos rutinarios son importantes porque permiten detectar de manera precoz las alteraciones visuales. Además, es importante prestar atención a señales que pueden advertir de posibles problemas oculares como pueden ser:

Picor y escozor

Diversos tipos de infecciones, el contacto con agentes irritantes o el cloro de las piscinas pueden originar picor y escozor en los ojos. También las conjuntivitis, especialmente las de tipo alérgico, van ligadas a esta sintomatología. Es importante no frotarse los ojos y acudir al especialista para una revisión.

Ojo seco

Los factores ambientales, los cambios hormonales, el paso de los años… influye en la producción de la cantidad de lágrima, reduciéndola o empeorando su calidad y haciendo que se evapore más rápido de la superficie del ojo. Esto puede originar molestias de sequedad ocular y puede llegar a originar alteraciones en la visión.

Moscas «volantes»

Son manchas flotantes de pequeño tamaño que aparecen en el campo de la visión y que pueden presentar formas diversas: puntos, telas o hilos. Suelen estar asociadas al envejecimiento ocular, además de ser habituales en los pacientes miopes, en los operados de catarata y en los que tienen diabetes.  Tan sólo en los casos en los que son demasiado densas o no tienen movimiento dejan de ser algo normal, pudiendo ser un síntoma de problemas de visión graves como uveítis o desprendimiento de retina.

Visión borrosa 

Suele estar asociada a la miopía, si afecta a la visión lejana, y a la hipermetropía y a la presbicia,  vinculada a la visión cercana. Si afecta a ambas está ligada al astigmatismo y las cataratas.

Dolor ocular

Puede estar asociado a inflamaciones en diferentes estructuras oculares como la córnea, que es uno de los tejidos más sensibles de todo el cuerpo, o a patologías graves como el glaucoma. Es un síntoma que de manifestarse requiere consulta oftalmológica urgente.

Campo visual reducido

También conocido como visión de túnel, se produce cuando se va perdiendo la visión periférica. Es muy frecuente en el glaucoma, una enfermedad ocular en la que no se ve afectada la visión central pero sí el campo visual de los laterales. El diagnóstico precoz en estos casos es clave para evitar la pérdida de visión.

Déficit de colores

Factores genéticos como el daltonismo o accidentes pueden hacer que un tipo de células especializadas de la retina pierdan su funcionalidad para distinguir los colores primarios. Si la afectación es grave, puede repercutir de forma importante en la calidad de vida de las personas.

Mancha en el centro de la visión 

Está ligada a enfermedades que afectan a la mácula o centro de la retina, como es el caso de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). La mácula es una zona clave para la visión, por lo que su lesión dificulta a las personas que padecen esta enfermedad la realización de trabajos cotidianos como leer, conducir, reconocer caras, coser, marcar un número de teléfono, etc.