LOS MEDIOS RECOGEN LOS RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DEL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA: UN 11% DE LOS PACIENTES QUE ACUDIERON A LAS REVISIONES DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA CLÍNICA PADECE DMAE

EN LOS MEDIOS 

El Correo Gallego

La Voz de Galicia
 

  • De las 64 personas que acudieron a las revisiones oftalmológicas gratuitas, 7 presentaron patologías relacionadas con la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Se diagnosticaron además 8 patologías oculares por diversas causas, 4 alteraciones vítreas, 2 glaucomas y 9 alteraciones de la superficie ocular o cataratas de grado intermedio                                                                                     
  • La Clínica insiste en la importancia de la detección precoz para poder combatir esta patología ocular degenerativa que se origina por el envejecimiento de la retina, causando la pérdida de la visión central
  •  

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla organizó una Jornada de Puertas Abiertas para concienciar a la población de la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas para la detección precoz de la DMAE, una patología ocular degenerativa que se origina por el envejecimiento de la retina, causando la pérdida de la visión central.

De los 64 pacientes que se acercaron a la clínica para realizarse una exploración,  se detectaron 7 patologías relacionadas con la DMAE (una forma seca, una forma húmeda y 5 pacientes con signos que predisponen a desarrollar la enfermedad); 8 patologías maculares por otras causas, una de ellos, por diabetes; 4 alteraciones vítreas; 1 glaucoma ya diagnosticado y 1 sospecha de glaucoma y 9 alteraciones de la superficie ocular o cataratas de grado intermedio.

“Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla creemos que es importante realizar este tipo de iniciativas para poner de manifiesto la importancia de las revisiones periódicas para garantizar la salud visual, sobre todo a tenor de los datos balance que extraemos de las mismas. En éstas últimas el 47% de los que acudieron a nuestra clínica tenía alguna patología, un 30% patologías de retina y un 11% presentaba DMAE o signos que predisponen a desarrollar la enfermedad”, concluye el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico de la clínica.

 

Principales síntomas

La mayoría de los participantes tenían más de 60 años, ya que es a partir de esta edad cuando se manifiesta esta enfermedad ocular que se caracteriza por presentar los siguientes síntomas: visión central borrosa conservando la periférica, alteración en la forma y tamaño de las imágenes, modificación de la visión del color, aumento de la sensibilidad a los destellos y disminución de la agudeza visual.